Recuerde que nosotros le preparamos toda la documentación técnica necesaria, nos desplazamos hasta su finca, marcamos las coordenadas del pozo y remitimos el proyecto a la Confederación Hidrográfica correspondiente. Usted no se tendrá que desplazar, únicamente proporcionarnos las fotocopias compulsadas o notas simples de propiedad y fotocopia compulsada del DNI de los propietarios, análisis de aguas (en caso de abastecimiento).
Las concesiones pueden ser de aguas subterráneas o superficiales. Dentro de las subterráneas tenemos tres tipos, los cuales explicaremos la documentación necesaria a continuación:
- Para caudal menor de 4l/s
- Para caudal entre 4 l/s y 8 l/s
- Para caudal superior a 8 l/s (competencia de proyectos)
En el caso de las superficiales solo existen para menos de 8 l/s o mayores de de 8l/s.
CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CAUDAL MENOR DE 4 L/S:
- Modelo de solicitud.
- Documento que acredite la propiedad de la finca donde se va a realizar la toma de agua y de las parcelas donde se va a utilizar, escrituras de propiedad compulsadas.
- En el caso de empresas, fotocopia compulsada de escrituras de constitución de la sociedad y poderes del representante.
- Memoria explicativa del uso que se van a dar a las aguas. Se deberá incluir un estudio de impacto ambiental.
- Plano general del terreno (catastral) donde se encuentre la toma y donde se vaya a utilizar el agua, marcando también aprovechamientos cercanos, arroyos, planos de detalle de las obras para realizar la toma de agua (ya sea pozo o superficial).
- Informe agronómico firmado por técnico competente justificando los usos del agua.
- Régimen de explotación, indicando caudales máximos, instantáneo y volumen anual que se pretende utilizar.
- Estudio de seguridad y salud, si las obras superan los 600.000 euros o si ocupan a más de 50 empleados.
CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CAUDAL ENTRE 4 L/S Y 8 L/S:
- Modelo de solicitud.
- Documento que acredite la propiedad de la finca donde se va a realizar la toma de agua y de las parcelas donde se va a utilizar, escrituras de propiedad compulsadas.
- En el caso de empresas, fotocopia compulsada de escrituras de constitución de la sociedad y poderes del representante.
- Proyecto firmado por técnico competente, visado si resultan obras de cierta entidad y por cuadruplicado, donde se indicarán las obras a realizar, incluyendo los medios previstos para el control de caudal, situación, características del pozo, duración de las obras, etc.
- Estudio agronómico, firmado por técnico competente.
- Estudio de seguridad y salud, si las obras superan los 600.000 euros o si ocupan a más de 50 empleados.
CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CAUDAL SUPERIORES A 8 L/S:
- Modelo de solicitud.
- Documento que acredite la propiedad de la finca donde se va a realizar la toma de agua y de las parcelas donde se va a utilizar, escrituras de propiedad compulsadas.
- En el caso de empresas, fotocopia compulsada de escrituras de constitución de la sociedad y poderes del representante.
Proyecto, suscrito por técnico competente y visado por su Colegio profesional, por cuadruplicado ejemplar debidamente precintado, que contendrá:
- Memoria explicativa del objeto a que hayan de ser dedicadas las aguas, zonas a que alcance y términos a que afecten, situación, características y duración prevista de las obras, descripción de las labores necesarias para llevarlas a cabo y el sistema y puntos de evacuación de detritus y caudales e incluirá, así mismo el proyecto, un estudio de impacto ambiental.
- Plano general del terreno o zona de alumbramiento (copia del Plano Parcelario del Catastro) con indicación del polígono, parcela y nº de inscripción registral (si se conoce), en el que se señalen los aprovechamientos existentes, las corrientes de agua naturales y artificiales, los manantiales y los pozos, los caminos y minas u otras instalaciones que existan en toda la extensión de dichas zonas, planos de detalle de las obras y sus circunstancias, diámetros y profundidades, así como cualquier otra dimensión de las obras que se proyecten.
- Deberá incluir los sistemas previstos de control del caudal solicitado.
- Presupuesto de las obras.
- Informe agronómico suscrito por técnico competente.
- Régimen de explotación con indicación del caudal máximo instantáneo y volumen anual que se prevé utilizar.
- Documento original acreditativo de haber constituido fianza o aval. % sobre el presupuesto de las obras a realizar.
En Nievestec Ingenieros nos encargamos de preparar toda esta documentación, pídanos presupuesto en el 665547878 o por mail info@nievestec.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario